Margarita Nelken, brillante crítica de arte, articulista y escritora precoz y prolífica, tradujo la versión al castellano de La metamorfosis de Kafka publicada en 1925 en Revista de Occidente. La traducción no llevaba firma. Este vacío ha llevado muy lejos las especulaciones sobre la identidad del traductor, a pesar de que estaba muy cerca. Cosmopolita, políglota, traductora de otras obras del alemán, lengua que conocía, Margarita Nelken, hija de padres y antepasados judíos y muy atenta a lo que sucedía en Centroeuropa, era una candidata idónea. Pero a la hora de atribuir la autoría de la traducción, los especialistas la obviaron y llegaron a adjudicarla primero a Jorge Luis Borges -que al ser preguntado lo negó- y luego a Ramón María Tenreiro. En este caso por dos razones: por ser traductor de alemán y haber sido el primer reseñista de Kafka en Revista de Occidente. Muy plausible, pero no verificado.
Cuando publiqué mi último libro de biografías "Inspiración y talento. Dieciséis mujeres del siglo XX" (Punto de Vista Editores, 2020), incluí a Margarita Nelken. En las páginas que le dediqué aludí a este asunto de forma concisa, pero de acuerdo con la documentación manejada, escribí que tradujo la versión en castellano de La metamorfosis publicada en Revista de Occidente.
Hace unos días asistí a la presentación del reciente número de Revista de Occidente dedicado a Kafka en la Fundación Ortega-Marañón, En las paredes de la sala de exposiciones de esta institución aparecían las portadas de esta revista emblemática correspondientes a su segunda época (desde los años sesenta) y fotos de algunos de sus principales colaboradores de la primera época. Entre ellos Rosa Chacel, García Lorca, María Zambrano o José Gaos. Rodeados de las imágenes de algunos de los principales creadores de la Edad de la Plata transcurría la presentación cuando el profesor Fernando Castro Flórez sacó a la luz la relación de Nelken y La metamorfosis. Sus palabras resonaron en mis oídos. Aunque se haya dado por hecho que el traductor fue Ramón María Tenreiro en algún momento se tendrá que aceptar que hay pruebas que acreditan la autoría de Margarita Nelken. Ella misma se la atribuyó en una carta en la que desarrollaba su currículo.
La profesora de la Universidad de Zaragoza Elisa Martínez Salazar ha estudiado a fondo el asunto y es contundente. Los hechos avalan a Nelken. Recientemente Martínez Salazar ha publicado un texto en este sentido en Letras Libres. No será el último. Muy pronto, Revista de Occidente tendrá en cuenta sus tesis y cotejará en sus páginas los argumentos a favor de Tenreiro a día de hoy y los que avalan a Nelken, figura poliédrica e incansable a la que se le acabará haciendo justicia, es de esperar, en esta pequeña pero no por ello menor parcela de su variada producción.