adoroleer

Un blog literario de Inmaculada de la Fuente

viernes, 17 de febrero de 2023

Releyendo a Max Aub

Leer más »
Publicado por Inmaculada de la Fuente en 1:42
Etiquetas: #A.Malraux, #ElLaberintomágico, #exiliomexicano, #MaxAub
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

  • "Años en fuga" (1)
  • "La señora James" (2)
  • "Mujeres de la posguerra" (1)
  • "Nada" (3)
  • "Nosotros los Rivero". "Diario de una maestra" (1)
  • #A.Malraux (1)
  • #ElenaCianca (1)
  • #ElLaberintomágico (1)
  • #exiliomexicano (1)
  • #Javier Marías (1)
  • #MaxAub (1)
  • #Mujeres #sigloXX #CdeBurgos #SCasanova #VKent #CCampoamor #MNelken #MTLeon #EFortun #DMaar #GTaro #TModotti #CLaforet #PMiro #CDzdeRivera #MRoig #CAlborch #SPuertolas #inspiracionytalento (4)
  • #MujeressigloXX #CdeBurgos #SCasanova #VKent #CCampoamor #MNelken #MTLeon #EFortun #DMaar #GTaro #TinaModotti #CLaforet #PilarMiro #CDdeRivera #MRoig #CAlborch #SPuertolas (1)
  • #Narrativa española y europea (1)
  • #SoledadPuértolas (1)
  • #VidasEscritas (1)
  • Adolfo Suárez (1)
  • Anatomí de la Historia (1)
  • Ángeles Caso (1)
  • Anna Grau. Inmaculada de la Fuente. Libros por un tubo (1)
  • arte (1)
  • Ateneo de Madrid (1)
  • biografía María Moliner (1)
  • burguesía ilustrada. (1)
  • Carmen Baroja (1)
  • Carmen Díez de Rivera (1)
  • Carmen Laforet (3)
  • Carmen Laforet Escritoras de la posguerra (1)
  • Centenario de Kafka (1)
  • Constancia de la Mora (4)
  • Constancia de la Mora Maura en el exilio. (1)
  • Consuelo Burell (1)
  • creatividad (1)
  • Cristina Pestaña (1)
  • De bestias y aves (1)
  • Decreto de 1910 (1)
  • depuración (1)
  • Destino (1)
  • Dictadura franquista (1)
  • Dionisio Ridruejo (1)
  • Doble esplendor (1)
  • Dolores Medio (1)
  • DUE (3)
  • editorial Turner (1)
  • educación de la mujer (1)
  • El Cultural (1)
  • El exilio interior. La vida de María Moliner (2)
  • El Greco (1)
  • Elisa Martínez Salazar (1)
  • emigración a Cataluña (1)
  • Emilio Alarcos Llorach (1)
  • Enseñanza (1)
  • exilio (1)
  • feminismo (2)
  • Ficción y autoficción (1)
  • Franz Kafka (2)
  • Guerra Civil (1)
  • Historia de las Mujeres (3)
  • Historia española (2)
  • Imágenes tomadas de la web oficial de Carmen Laforet (1)
  • Instittución Libre de Enseñanza (1)
  • Institución Libre de Enseñanza (5)
  • Isabel Oyarzábal (3)
  • Jane Austen (1)
  • Jon Fosse (1)
  • Jorge Luis Borges (1)
  • Josebe Martínez (1)
  • Juan Ramón Jiménez (2)
  • Julio Burell (1)
  • Julio Cortázar (1)
  • La letra Azul (1)
  • La metamorfosis (1)
  • Las republicanas "burguesas" (1)
  • Laura Freixas (1)
  • Literatura (1)
  • Literatura española (1)
  • Manuel B. Cossío (2)
  • Manuel García Morente (1)
  • Margarita Nelken (2)
  • María Brey (1)
  • María de Maeztu (1)
  • María Moliner (9)
  • María Sánchez Arbós (1)
  • Matilde Moliner (1)
  • Matilde Moliner. Zenobia Camprubí (1)
  • Matilde Ucelay (3)
  • Mercè Rodoreda (1)
  • Misiones Pedagógicas (1)
  • mujer y RAE (1)
  • mujeres (1)
  • Mujeres de la Segunda República (1)
  • narrativa (2)
  • ópera (1)
  • Paco Azorín (1)
  • Papeles Mínimos (2)
  • Pilar Adón (1)
  • posguerra (1)
  • Premio Nacional de Narrativa 2023 (1)
  • premio Nadal (2)
  • premio Nobel de Literatura 2023 (1)
  • RAE (1)
  • RAE.Camilo José Cela (1)
  • Rafael Lapesa. El exilio interior (1)
  • Ramón Serrano Súñer (1)
  • relatos (1)
  • Republicanas (1)
  • Republicanas "burguesas" (2)
  • Republicanas "burguesas". (1)
  • Revista de Occidente (2)
  • Segunda República (5)
  • Siri hustvedt (1)
  • Sonsoles de Icaza (1)
  • Transición democrática (1)
  • Trinidad Barbero (1)
  • Zenobia Camprubí (4)

Entradas populares

  • La Pobla de Mont-roig recuerda a María Moliner
    He tenido noticia de que María Moliner cuenta con una calle en la Pobla de Mont-roig (Tarragona), muy cerca de la playa de la Pixerota, dond...
  • María Moliner, Camilo José Cela y la Real Academia Española
    Más que un no, lo que la Real Academia Española negó a María Moliner fue un sí. Fue candidata y no salió elegida. ¿Juego limpio? Técnicament...
  • Margarita Nelken, las claves que la avalan como traductora de Franz Kafka en 1925
     En 1925, Revista de Occidente publicó la traducción de La metamorfosis en castellano. Sin firma del traductor, algo en lo que apenas repar...
  • Consuelo Burell
    Su padre, Julio Burell, ministro de Instrucción Pública, completó el decreto de 1910 que eliminaba cualquier traba legal para que las mujere...
  • María Blanchard y Federico García Lorca
    Federico García Lorca escribió y leyó en el Ateneo en 1932 "Elegía a María Blanchard" para recordar su muerte. El poeta recordab...
  • Cincuenta años ya del Diccionario de Uso del Español, conocido como "el María Moliner"
    Cincuenta años ya. María Moliner publicó el primer tomo de los dos volúmenes de que consta su Diccionario en 1966. El segundo en 1967. La  l...
  • Carmen Laforet escribió "Nada" en el Ateneo de Madrid
    Carmen Laforet escribió el borrador de Nada entre la mesa camilla del comedor de la casa de su tía Carmen Díaz, donde residía, y la bibliote...
  • El exilio, según María Teresa León
      Exiliarse, desterrarse o ser desterrado implica cambiar de vida de forma radical, volver a nacer, como dijo María Zambrano.  María Teresa ...
  • Constancia de la Mora /La roja de La roja y la falangista
    Supe por primera vez de la existencia de Constancia de la Mora (1906-1950), hija de la alta burguesía, nieta de Antonio Maura y republicana ...
  • "Blancura" y "De bestias y aves": Dos alegorías, una luz enigmática y un final oscuro
    Leí hace más de un año "De bestias y aves", de Pilar Adón, una novela compleja, alegórica, en la frontera de lo real y lo irreal. ...

Seguidores

El exilio interior. La vida de María Moliner

El exilio interior. La vida de María Moliner
Portada de la biografía sobre María Moliner

La roja y la falangista

La roja y la falangista
Portada de La roja y la falangista. Dos hermanas en la España del 36.

acantilado-años en fuga

acantilado-años en fuga
Portada de AÑOS EN FUGA /El Acantilado /Número 9 del catálogo de Narrativa

Archivo del blog

  • ►  2024 (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2023 (2)
    • ▼  febrero (1)
      • Releyendo a Max Aub
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (3)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2019 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (27)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (19)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (36)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (60)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2007 (18)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (11)

Datos personales

Mi foto
Inmaculada de la Fuente
ESCRITORA. Narrativa: Años en fuga, El Acantilado. 2001; La señora James, Papeles Mínimos, 2017. Ensayos: El exilio interior. La vida de María Moliner (Turner, 2011, y 2018), Mujeres de la posguerra (Planeta. 2002, Sílex, 2017, La roja y la falangista (Planeta.2007) y Las republicanas "burguesas" (Punto de Vista Editores, 2014 y 2015) Más "Escribir su propia historia" en Historia de las mujeres en España y América Latina. Vol. IV. Cátedra. Soledad Puértolas, al presentar Años en fuga dijo: "Nos ofrece un análisis pormenorizado de una relación sentimental, una indagación en el deseo de conquista y en todos los anhelos que lo acompañan. La autora que irrumpe en el actual panorama literario con esta novela inusual, traza un cuadro detallista donde cada escena tiene un sentido propio, donde nada de lo que ocurre se pierde o dilapida (...) La autora recurre al intercalado de capítulos para seguir la pista a los protagonistas. Elsa busca y Marc huye, y, al mismo tiempo, en movimiento contrario, Elsa sigue una estrategia, la de la huída, mientras que Marc va cayendo poco a poco en la red del necesitado". Lentamente, "los los dos personajes van confluyendo".
Ver todo mi perfil

Textos de referencia y Entrevistas

  • http://www.acantilado.es/ficha.asp?id=166
  • Qué leer: La roja y la falangista
  • La columna de Antonio Gallego Morell
  • Fragmentos de Mujeres de la posguerra
  • "¿Elegimos realmente o somos elegidos por las circunstancias?"

Yo leo

  • Tierraylibertad
  • Biblioteca de mujeres artistas
  • Divertinajes y divertimentos
  • Laforet, con y sin misterio
  • Revista literaria de Nacho Fernández

Blogs que sigo

  • Lecturas Sumergidas
    LS #86 /2025
    Hace 2 meses
  • SALÍ SIN SER NOTADA...
    F1 legend calls Carlos Sainz Jr. Can upset Leclerc at Ferrari
    Hace 4 años

MUJERES DE LA POSGUERRA

MUJERES DE LA POSGUERRA
Portada de Mujeres de la posguerra. De Carmen Laforet a Rosa Chacel, historia de una generación

Las republicanas "burguesas"

Las republicanas "burguesas"
Portada

Translate

Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.